Operativa normal y anormal relacionada con la seguridad de los pasajeros en transporte aéreo
Formación → Presencial → Operativa normal y anormal relacionada con la seguridad de los pasajeros en transporte aéreo
1. Aviación básica para la tripulación de cabina de pasajeros
– Términos empleados comúnmente
▫ Geográficos
▫ Geométricos
▫ Cartográficos
▫ Aeronáuticos
– Aerodinámica
▫ Propiedades físicas del aire.
▫ Movimientos del aire.
▫ Resistencia aerodinámica: factores que la afectan.
▫ Sustentación: superficies sustentadoras y fuerza de sustentación.
▫ Perfiles.
– La aeronave
▫ Elementos fundamentales de la aeronave: estructura.
▫ Motores: clases
▫ Sistemas auxiliares, instrumentos, sistemas de navegación,
▫ Equipos específicos de seguridad y uso de pasajeros y tripulación de cabina
de pasajeros.
▫ Presentación y reconocimiento de los elementos fundamentales de la cabina
de pilotaje.
– Principios del vuelo
▫ Diversas clases de vuelo.
▫ Aterrizaje y despegue.
▫ Pérdida y barrena.
▫ Estabilidad y control del avión: principios fundamentales y mandos
relacionados con cada tipo de estabilidad.
– Elementos de navegación
▫Dirección sobre la superficie terrestre.
▫ Posición sobre la superficie terrestre.
▫ Control del tiempo: horas y usos horarios.
– Nociones de meteorología
▫ Composición de la atmósfera.
▫ Nubes.
▫ Tormentas.
▫ Turbulencia.
▫ Otros fenómenos que pueden afectar al vuelo.
▫ Condiciones climáticas regionales.
▫ Condiciones climáticas estacionales.
2. Normativa aplicable a la tripulación de cabina de pasajeros
– Legislación y organismos internacionales
– Convenio sobre Aviación Civil Internacional
– Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
– Convenios Internacionales:
▫ De secuestros
▫ De indemnizaciones
– Normativa: EU-OPS
– Organismos Europeos:
▫ CEAC
▫ EASA
▫ Eurocontrol
– Legislación y Organismos nacionales
▫ Legislación básica
▫ Legislación penal
– Dirección General de Aviación Civil
– AENA
3. Operaciones previas al vuelo
– Procedimientos prevuelo en aeropuerto.
▫ Sistema aeroportuario
▫ Lado tierra
▫ Lado taire
▫ Área de maniobras
▫ Plataforma
▫ Oficina de firmas
– Tiempos de presentación:
▫ Trámites y firma
– Procedimientos reglamentarios para la tripulación de cabina
▫ Composición de la tripulación de una aeronave
▫ Documentación de carácter personal
▫ Reunión/briefing.
– Procedimiento según el tipo de vuelo.
4. Procedimientos para recepción y embarque de pasajeros, objetos, material diverso y animales vivos
– Embarque de pasajeros
▫ Recepción del PIL (Passenger Information List).
▫ Mensaje de bienvenida y acomodación de pasaje.
▫ Plazo de realización de recepción y embarque de pasajeros.
▫ Normas establecidas de recepción y embarque de pasajeros.
▫ Equipaje de mano del pasaje.
▫ Definición de zonas de pasajeros.
– Embarque de objetos, material diverso y animales vivos:
▫ Normas de seguridad.
▫ Procedimientos.
▫ Tipo de material y objetos diversos.
▫ Procedimientos de realización de embarque de objetos, material diverso y
animales vivos.
– Procedimiento en caso de embarque condicionado por carga de combustible.
– Procedimiento de carga de combustible con pasaje a bordo.
5. Operaciones previas al vuelo referidas a pasajeros especiales
– Transporte de menores:
▫ Definición.
▫ Limitaciones al transporte.
▫ Bebés: precauciones.
▫ Niños: acompañados y no acompañados (UM).
– Pasajeros con capacidad reducida para el transporte aéreo o personas con movilidad reducida:
▫ Definición
▫ Categorías
▫ Clases
▫ Acompañante válido
▫ Documentación requerida
– Embarque de pasajeros con movilidad reducida.
▫ Colocación a bordo: norma general, no ambulatorios, ciegos, hemipléjicos o con insuficiencia respiratoria.
▫ Limitaciones en cuanto a su transporte: viajan individualmente, sin o con acompañante o en grupo, con acompañante.
– Pasajeros irregulares, con o sin escolta.
– Presos.
6. Procedimientos de seguridad en cabina de pasajeros previas al vuelo
– Listas de comprobación de material de emergencia.
– Lista de comprobación de suministros y material.
– Tiempos de realización.
– Comprobación de equipos de seguridad y emergencia.
– Procedimientos de verificación del estado operativo.
– Estiba segura del equipaje de la cabina.
– Cerrado de puertas y armado de rampas
– Vuelo con una salida inoperativa: procedimiento
– Procedimiento de cabina asegurada para el despegue.
Este curso está dirigido a personas desempleadas y ocupadas de Gran Canaria.
Los alumnos deben tener un nivel de cualificación profesional: 2
VENTAJAS DE FORMARTE CON NOSOTROS
Cursos homologados/acreditados por el Servicio Canario de Empleo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Nuestras instalaciones están acreditadas para la impartición de este curso.
Profesorado experto, profesional y cercano.
Posibilidad de solicitar Becas de Transporte, Conciliación y Discapacidad si se cumplen los requisitos establecidos por la Administración.
Tenemos una experiencia de más de 30 años en Formación Profesional para el Empleo.
Estamos comprometidos en materia de igualdad de oportunidades y con el medio ambiente.
INICIO
13 FEBRERO – 12 MARZO
CATEGORÍA
–
ÁREA PROFESIONAL
–
CÓDIGO
MF2000_3
MODALIDAD
Presencial
(Las Palmas de Gran Canaria)
HORARIO
15:00 – 21:00
DURACIÓN
120 horas
INSCRÍBETE YA:
Acciones formativas cofinanciadas por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)