Acompañante de Transporte Escolar
Formación → Teleformación → Acompañante de Transporte Escolar
1. TIPOS DE TRANSPORTE ESCOLAR Y DE MENORES.
1.1. Introducción.
1.2. Clasificación del transporte escolar y de menores.
1.3. Transportes regulares de uso especial.
1.4. Transportes regulares de uso general.
1.5. Transportes discrecionales.
1.6. Transportes privados complementarios.
2. SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR Y DE MENORES.
2.1. Antigüedad de los vehículos.
2.2. Requisitos de construcción y de equipamiento.
2.3. Otros requisitos.
2.4. Distintivo de transporte de menores.
2.5. Inspección técnica de los vehículos.
2.6. Conductores.
2.7. Acompañante.
2.8. Limitación de velocidad.
2.9. Itinerarios y paradas.
2.10. Duración máxima del viaje.
2.11. Seguros.
2.11.1. El seguro obligatorio de circulación.
2.11.2. Seguro obligatorio de viajeros.
2.12. Obligaciones de la entidad organizadora del transporte.
2.13. Infracciones y sanciones.
2.13.1. Introducción.
2.13.2. Infracciones leves (artículo 142 del LOTT).
2.13.3. Infracciones graves (artículo 141 del LOTT).
2.13.4. Infracciones muy graves (artículo 140 del LOTT).
2.14. Ámbito de aplicación de las condiciones de seguridad.
2.15. Excepciones de aplicación de la normativa.
3. FUNCIONES DEL CONDUCTOR.
3.1. Antes de salir: ¿qué debe hacer el conductor? Comprobaciones generales sobre el vehículo.
3.1.1. Revisión general del vehículo.
3.1.2. Cuadro de instrumentos, mecanismos auxiliares y reposados del vehículo.
3.1.3. Comprobación de la documentación del vehículo.
3.2. Conducción profesional del autocar.
3.2.1. En ruta.
3.2.2. En las paradas.
3.2.3. Vigilancia del buen funcionamiento de los mecanismos del vehículo.
3.3. Control y seguimiento.
3.3.1. Introducción.
3.3.2. Organización del trabajo.
3.3.3. Consejos para aumentar la seguridad en el transporte escolar y de menores.
3.4. Obligaciones del acompañante.
3.4.1. Introducción.
3.4.2. Funciones y obligaciones del acompañante.
3.5. Derechos y deberes de los escolares y menores.
3.5.1. Deberes.
3.5.1.1. Al ir a la parada.
3.5.1.2. Al subir al autobús.
3.5.1.3. Dentro del autobús.
3.5.1.4. Al bajar del autobús.
3 5.2. Derechos.
3.6. Orientación a la familia.
3.7. Psicología y relaciones.
3.7.1 Introducción.
3.7.2 Desarrollo de habilidades sociales.
4. INSTRUCCIONES PARA EL CASO DE PRODUCIRSE UN ACCIDENTE O UNA ANORMALIDAD TANTO EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS COMO EN EL TRANSPORTE ESCOLAR Y DE MENORES.
4.1. Incidente o anormalidad que supone una avería mecánica, pinchazo o reventón de neumático o de otro tipo similar.
4.2. Bloqueo de puertas y evacuación por ventanas de socorro o trampillas de evacuación.
4.3. Incendio de motor o de otras partes del vehículo, la evacuación será, bien, por puertas de acceso, puertas de socorro, ventanas de socorro o trampillas de evacuación.
4.4. Choque, vuelco del vehículo, caída al agua y evacuación.
4.5. Vuelco parcial o total del vehículo y evacuación.
4.6. Caída al agua y evacuación.
4.7. Si un viajero se hace daño y queda herido o bien se pone enfermo.
4.8. Contenido del botiquín de primeros auxilios.
4.9. Actuaciones ante accidentes y/o incidentes de los menores y escolares.
4.9.1. Introducción.
4.9.2. Heridas.
4.9.3. Caídas y golpes.
4.9.4. Hemorragias.
4.9.5. Obstrucción vías respiratorias.
4.9.6. Fiebre.
4.9.7. Quemaduras.
Este curso está dirigido a personas ocupadas del sector transporte de Islas Canarias (excepto Gran Canaria).
VENTAJAS DE FORMARTE CON NOSOTROS
Cursos homologados/acreditados por el Servicio Canario de Empleo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Nuestras instalaciones están acreditadas para la impartición de este curso.
Profesorado experto, profesional y cercano.
Posibilidad de solicitar Becas de Transporte, Conciliación y Discapacidad si se cumplen los requisitos establecidos por la Administración.
Tenemos una experiencia de más de 30 años en Formación Profesional para el Empleo.
Estamos comprometidos en materia de igualdad de oportunidades y con el medio ambiente.
INICIO
23 ENERO – 3 FEBRERO
24 FEBRERO – 5 MARZO
24 MARZO – 2 ABRIL
CATEGORÍA
Servicios Socioculturales y
a la Comunidad
ÁREA PROFESIONAL
Formación y educación
CÓDIGO
SSCE155PO
MODALIDAD
Teleformación
HORARIO
–
DURACIÓN
30 horas
INSCRÍBETE YA:
Acciones formativas cofinanciadas por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)