¿QUÉ ES UN TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS?

Un Auxiliar de Vuelo o Tripulante de Cabina de Pasajeros es la persona capacitada para asistir a la tripulación y también a los pasajeros en condiciones normales y de emergencia, brindando así seguridad y comodidad durante el vuelo.  Además, en tierra se encarga de asesorar e informar a los pasajeros sobre los itinerarios y procedimientos de vuelo.  Por lo tanto, durante el ejercicio de su profesión podrá viajar y conocer diferentes países y culturas alrededor del mundo.

BREVE HISTORIA DE LA CARRERA DE UN TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS

La primera azafata de la historia se llamó Ellen Church; quién era enfermera y apasionada de la aviación, fue la encargada de convencer en los años 30 al presidente de Boeing de contratarla para asistir a los pasajeros; en ese tiempo se empezaron a contratar enfermeras solteras y menores de 25 años para asistir los vuelos; al principio se les llamo anfitriona aérea, encargada de vuelo o aeromoza; finalmente su nombre mas popular quedo en azafata o azafato, aunque en términos técnicos su nombre es Tripulante de cabina de pasajeros mas conocido como TCP.

Los TCP son nuestra mano derecha en el avión además de contar con una carrera envidiable.

PROGRAMA ACADEMICO

Nuestro curso consta de 150 horas lectivas y se reparten de la siguiente manera:

130 horas teóricas

  • Conocimientos teóricos generales de aviación
  • Normativa e instituciones aeronáuticas relevantes
  • Curso de iniciación a los factores humanos y gestión de recursos
  • Asistencia a los pasajeros y vigilancia en cabina
  • Aspectos de medicina aeronáutica y primeros auxilios
  • Aspectos generales de seguridad en aviación
  • Formación en la lucha contra incendios y humo

20 horas practicas

  • Asistencia a los pasajeros y vigilancia de la cabina
  • Aspectos de medicina aeronáutica y primeros auxilios
  • Formación en la lucha contra incendios y humo
  • Supervivencia

REQUISITOS

  • Tener mínimo 18 años a fecha de examen oficial con AESA
  • Estatura mínima aproximada:
    1,57m (Mujeres)
    1,65m (Hombres)
  • Capacidad para nadar 100 metros en un tiempo máximo de 2 minutos y 30 segundos
  • Conocimientos de inglés
  • Buena presencia

TRABAJAR COMO TCP

Es imprescindible ir a la entrevista debidamente vestido, con aspecto inmaculado y currículum actualizado.

El proceso de selección, dependiendo de la compañía, consta de diferentes fases: dinámicas de grupo, pruebas de inglés, ejercicios de simulación… hasta llegar a la entrevista personal.

TPC trabajando

Una vez superada la selección es el momento de recopilar toda la documentación:

  • Certificado de miembro TCP
  • Certificado Médico “Clase C.C.”
  • Pasaporte
  • Visados
  • Certificado antecedentes penales
  • Referencias y recomendaciones

La documentación requerida puede variar.

La formación inicial como tripulante de una compañía aérea se denomina “Conversión” y abarca varias semanas. Se enseñan los procedimientos de la compañía, normativa aérea vigente, política, tipo de avión, mercancías peligrosas, servicio a bordo…

Al concluir la formación recibes la tarjeta de compañía.

¡Ya estás listo para empezar a volar como Tripulante de Cabina de Pasajeros!